Antonio Hermán presenta el Cartel para el XV encuentro de Ateneos de Andalucía
Presentación del mismo en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río el pasado 27 de septiembre
28/09/2025
El Ateneo Popular de Almodóvar del Río desvela el cartel del XV Encuentro de Ateneos de Andalucía: Una obra que celebra historia, cultura y libertad
La ilustrativa pieza, conmemorativa de un evento clave en el calendario cultural andaluz, se celebra en el año del Centenario del Ateneo Popular de Almodóvar del Río, y rinde homenaje a la localidad y a figuras insignes como García Lorca y Manuel Alba.
ALMODÓVAR DEL RÍO, CÓRDOBA – En la histórica sede del Ateneo Popular de Almodóvar del Río, se presentó anoche el cartel oficial del XV Encuentro de Ateneos de Andalucía, ilustrado por el artista carloteño Antonio Hermán Zurita, que tendrá lugar en la localidad el próximo sábado 18 de octubre de 2025. El evento, enmarcado en el calendario de actividades del Ateneo anfitrión que en 2025 celebra su centenario, promete ser una cita ineludible para el panorama cultural andaluz.
La obra fue desvelada ante una gran expectación, con el salón principal de la institución lleno para la ocasión. El autor, visiblemente emocionado, describió el cartel como una "imagen donde se narra cien años de historia y libertad", destacando su profundo simbolismo y significado para el Ateneo carbulenase.
Un Cartel, un Homenaje a Almodóvar y su Historia
El diseño del cartel no solo es una pieza anunciadora, sino una auténtica declaración de intenciones y un tributo a Almodóvar del Río y al espíritu de su Ateneo. Elementos emblemáticos de la localidad se entrelazan para contar una rica historia:
-
La majestuosa silueta del Castillo de Almodóvar se erige como guardián del tiempo y la cultura.
-
Una representación sugerente del río Guadalquivir, vital arteria de la tierra andaluza, atraviesa el paisaje.
-
La propia sede del Ateneo, una casa señorial construida en 1777 para la familia Natera, es el corazón de la composición, de cuyas puertas emana la actividad cultural.
-
En un conmovedor guiño a la memoria cultural, el cartel inmortaliza a Federico García Lorca junto a un piano, recordando su amistad con Maria Luisa Natera y su profunda conexión con Andalucía y la universalidad de su arte.
-
Asimismo, se rinde tributo a Manuel Alba, figura clave en los orígenes del Ateneo, quien fuera alcalde y ateneísta fundador, simbolizando el compromiso de la institución con la educación y el progreso local.
En palabras del autor, fue "todo un honor formar parte de esta institución", un sentimiento compartido por la directiva del Ateneo, Rafaela Gómez Luna (Presidenta) y Rafael Jiménez Manzano (Vicepresidente), quienes agradecieron la implicación y el talento del artista por su capacidad de plasmar el alma del Ateneo y del pueblo de Almodóvar en una fecha tan señalada.
El Ateneo Popular de Almodóvar del Río, que celebra en 2025 su centenario, se enorgullece de acoger este XV Encuentro, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura y el libre pensamiento en Andalucía, y continuando el camino que hoy celebra su centenario, donde las nuevas generaciones pueden seguir construyendo un futuro de saber.
La cita del 18 de octubre de 2025 no solo será un foro de debate y encuentro entre los diversos Ateneos andaluces, sino también una oportunidad para que Almodóvar del Río muestre su rica herencia cultural, que el cartel captura con maestría, haciendo eco de la máxima de Antonio Machado: "En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da".
Ateneístas de Honor y Ateneo de Honor:
El encuentro servirá también para honrar a figuras destacadas como Vicente Amigo, Salud Borrego, Sami Naïr y Rocío Márquez, nombrados Ateneístas de Honor, y a la Librería Luque de Córdoba, como Ateneo de Honor.
Fundado en 1925, el Ateneo Popular de Almodóvar del Río es una institución cultural centenaria dedicada a la promoción del conocimiento, las artes y el libre pensamiento. Ubicado en una histórica casa señorial, ha sido y sigue siendo un faro cultural en la provincia de Córdoba y un referente en la red de Ateneos de Andalucía.